Unidad de Igualdad Torrefiel Orriols

Proyecto de ejecución y dirección de obra de reforma para la unidad de igualdad Torrefiel-Orriols

Cliente
Ayuntamiento de Valencia. Servicio de Igualdad y Políticas Inclusivas
Situación
Valencia, 2019-2020
Equipo
Alejandra Català Roig, Mariola Fortuño Bort, Stefania Salvo Rodríguez
Visualizaciones
Iris Diaz Carrasco
Fotografía

La Unidad de Igualdad es un lugar donde las mujeres que lo necesiten puedan recibir información, asesoramiento y orientación. Las principales actividades se dirigen al fomento de la igualdad entre mujeres y hombres, a la formación en centros educativos y a la prevención de la violencia de género. Son equipamientos de barrio, donde dar una atención individualizada y prestar acompañamiento. Un espacio de vida cotidiana, que se aleje de la frialdad con la que a veces se diseñan los equipamientos públicos.

Por una parte, la utilización de materiales reconocibles y relacionados con el ámbito doméstico (textiles, paramentos de madera, azulejos en las jambas y en los aseos, el pavimento de terrazo, etc) que, además, recuperan los criterios constructivos de la edificación preexistente (una vivienda de 1943) nos permite generar mayor sensación de confort y un fácil habituamiento al espacio de esta oficina.

Por otra, se plantea una configuración diferente del espacio, que evita los corredores y persigue la visión conjunta del mismo pero asegurando los niveles de intimidad que requiere el programa. El acceso se produce por una elipse desde la cual se ven las diferentes estancias, incluso el patio trasero, para que la persona que acude por primera vez pueda reconocer rápidamente el lugar. Esta geometría permite generar un espacio de acompañamiento con diferentes grados de intimidad. Se podrá esperar, observar o interactuar; consultar información expuesta, acercarse al punto de atención o acceder al espacio de taller.

La accesibilidad ha de ir más allá de cumplir requerimientos meramente normativos. Debe tratar de asegurar la autonomía de todas las personas, para lo cual es fundamental atender aspectos físicos y sociales.

Esta propuesta permite que las criaturas puedan moverse por el espacio sin peligro y sin rincones ocultos, lo cual facilita la conciliación de mujeres que acudan acompañadas de menores y que puedan necesitar intimidad para ser atendidas.