Ladies&Gentlemen, María Pedro, Ismael Pérez, Carlos Martínez, Elisa Maestre
José Antonio Carpio, Enrique Marcén
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elda, para la consecución de los objetivos específicos en relación a la movilidad urbana sostenible, cree necesaria la ejecución de acciones de sensibilización, concienciación y difusión de este concepto entre la población, antes de adoptar cualquier medida de carácter permanente. Como otras ciudades Elda cuestiona su modelo movilidad, preocupada por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante las últimas décadas, del vehículo privado para gran parte de los desplazamientos cuotidianos.
Para poder llegar con estas acciones al conjunto de la población proponemos bajar de escala, y así superar la visión de los grandes elementos del municipio, de los centros de atracción a nivel ciudad, para pasar a ver lo que ocurre en el día a día de la vida de los vecinos y vecinas de Elda, en cada uno de sus barrios.
Es por esta razón que planteamos, más allá de la organización de unas jornadas en materia de movilidad y espacio público en un confortable salón de actos, incluir un trabajo a pie de calle, al aire libre, para reforzar el nuevo modelo de ciudad a través de acciones participadas donde experimentar con los espacios. Espacios pacificados con las personas y las bicicletas como protagonistas, y los coches como invitados. En estas acciones se ha utilizado material urbano y pintura cedidos por el Ayuntamiento.
En estas acciones se tratan temas diferentes sobre movilidad y espacio público, Woonerfs o áreas ambientales en la calle Cura Abad del barrio de Nueva Fraternidad y Shared Spaces o espacios compartidos en la Avenida Alfonso XIII de barrio de las Trescientas.
Se trasladan las cuestiones que pudieran surgir en un encuentro entre expertos y personas interesadas, el debate se produce en plena calle, donde siempre estuvo, y se reflexiona a través de la puesta en acción. Así, Ayuntamiento, vecinos y vecinas, pueden visualizar con mayor claridad los múltiples beneficios de situar a peatones y ciclistas en el centro del planeamiento y las políticas municipales para conseguir un modelo de ciudad más sostenible e integrador. Se propone de este modo la reflexión desde el espacio cotidiano del día a día en los barrios.
Además del trabajo de sensibilización hacia este nuevo modelo de ciudad, la idea es recoger las necesidades, deseos y propuestas de vecinos y vecinas respecto a la forma de movernos y estar en el espacio público. De este modo, se pretende descubrir cómo se usan calles, plazas, jardines, parques, etc. y cómo se llega al resto de equipamientos a escala ciudad y escala de barrio.
La idea es extender la participación a la ciudadanía no organizada, a la población en general, y colectivos específicos como son los niños y niñas, jóvenes, mayores, comerciantes, etc. e impulsar un trabajo de recogida de información y de intercambio de conocimiento.
siete arquitectura más ingeniería
Periodista Badía 8, entresuelo · 46010 Valencia